fbpx

Logística en pandemia: se intensifica la carrera en la última milla

 In Artículo

El crecimiento sostenido del e-commerce eleva la demanda por almacenes de última milla o dark stores en Lima. El objetivo es reducir los tiempos de entrega y acercar la cadena logística al consumidor final.

Las grandes empresas de comercio y los operadores logísticos apuestan por almacenes de última milla o dark stores para acelerar las entregas de compras vía e-commerce en Lima.  El año pasado la meta fue descongestionar los procesos en la última milla ; ahora, en medio de una nueva cuarentena, la meta es reducir más los tiempos de entrega, acercando la cadena logística al consumidor final. “Estos formatos [almacenes ‘ocultos’] nos permiten realizar envíos en 30 minutos, 4 horas y 12 horas”, cuenta Esteban Vargas, gerente central de operaciones de Dinet.

La mayor demanda por espacios cercanos a la ciudad ya se traduce en la implementación de almacenes en distritos como Chorrillos, Surquillo y Carabayllo. El precio elevado del metro cuadrado en Lima Metropolitana ya no impide el desarrollo de estos almacenes. Incluso algunos operadores logísticos realizan alianzas estratégicas con centros comerciales para reducir costos y generar eficiencias en los envíos de los locatarios.

Repartidos por la ciudad
La salida de las compras online ya no se concentrará en los almacenes centrales al sur de Lima. Ahora las empresas y operadores logísticos están implementando almacenes más pequeños, conocidos como almacenes de última milla o dark stores. “A diferencia de los centrales, estos tienen una altura máxima de cuatro metros para que el picking y el packing sean más rápidos”, explica José Antonio Vallejo, presidente de VallejoGroup, que desarrolla dark stores. La idea es tener varios almacenes en distritos que tengan alta concentración de pedidos por Internet.

Por ejemplo, Dinet tiene un dark store en San Borja, donde atiende los pedidos de Tabernero. “Tenemos cinco almacenes distribuidos en Callao, Gambeta, Carabayllo y Chorrillos. El año pasado abrimos tres, y este año acabamos de abrir uno más”, indica, por su parte, Jorge Botton, gerente comercial de Intelogis, empresa del Grupo JMA y operador logístico de última milla. En tanto, VallejoGroup está terminando de construir un complejo de almacenes en Santa Anita. Asimismo, Platanitos utiliza sus tiendas como puntos de distribución, cuenta Pedro Mont, su director.

Estos espacios no solo tienen ubicaciones estratégicas, sino también bajos costos de implementación. Los precios de alquiler de almacenes en el Callao o al este de Lima fluctúan entre US$4.5 y US$7.5 por metro cuadrado, según Cushman & Wakefield Perú. Para que un dark store sea rentable, el precio debe ser menor, coinciden las fuentes consultadas. “Tendría que ser alrededor de US$3”, asegura Vargas.

Algunos operadores logísticos se aliaron con los malls para utilizar sus estacionamientos. Scharff tendrá un centro de distribución en el Jockey Plaza, que iniciará operaciones esta semana. “Estamos en conversaciones con varios locatarios del mall, como tiendas departamentales, para distribuir sus paquetes”, adelantó Raúl Alcalde, su presidente ejecutivo. Del mismo modo, Mall Aventura ya cuenta con los servicios de Scharff en sus instalaciones. “Los clientes que han probado este servicio han recibido sus compras en un plazo no mayor a tres horas”, cuenta Javier Postigo, CEO de Mall Aventura. Los dark stores de Dinet también estarán en los estacionamientos de los malls. “Invertiremos cerca de S/80,000 en cuatro proyectos; y las ventas totales al año ascenderían a S/320,000”, señala Vargas.

Entregas flash
La mayor cantidad de puntos de distribución permite reducir los tiempos de entrega. En el 2020, el acelerado crecimiento del e- commerce rebasó la capacidad de las empresas, lo que ocasionó tiempos superiores a dos semanas. Hoy la apuesta es por envíos de 30 minutos a 90 minutos (express), 4 horas (same day) o hasta 12 horas (next day). “Antes solo nos especializábamos en next day. A raíz de la pandemia fue necesario abrir las otras líneas”, dice Jorge Botton.

Aunque la reapertura de las actividades económicas redujo la compra por e-commerce hacia finales del 2020, hoy los envíos diarios crecen por la nueva cuarentena. “Ya nos movió la aguja. Por ejemplo, si atendíamos 1,500 envíos diarios de Saga Falabella o Ripley, ahora estamos en 2,600 para cada uno”, comenta Botton, de Intelogis, que acaba de cerrar un contrato con Huawei para brindar servicios de última milla, paquetería y logística inversa. “Lanzamos esta semana la tienda virtual, y hemos puesto unos KPI y metas bastante altas al proveedor para satisfacer las necesidades del cliente. Queremos entregas rápidas y seguras”, dice Gabriel Castro, encargado de relaciones públicas de Huawei Perú.

Crecen las inversiones
Las inversiones para almacenes logísticos de última milla seguirán creciendo en el 2021. “El negocio logístico se ha vuelto a poner en el mapa del mercado inmobiliario y la mayoría de players están buscando participar”, dice Sebastián Carrillo, líder del área de corretaje de Cushman & Wakefield Perú. “Durante la pandemia se ha demostrado que el activo con menos cambios en las tarifas de alquiler han sido estos activos logísticos de última milla. Este y el próximo año vamos a estar enfocados en inmuebles logísticos de condominios de almacenes”, agrega Ignacio Mariátegui, CEO de Fibra Prime, que cerró la compra en enero por US$27 millones de dos almacenes de última milla en Chorrillos y Villa El Salvador. Por su parte, Dinet tendrá otros tres almacenes ubicados en Surquillo, Los Olivos y Chorrillos.

La búsqueda de activos cercanos a la ciudad seguiría siendo fructífera en la medida en que algunos sectores tarden en reactivarse. “Va a haber bastantes propiedades que busquen nuevos usos y soluciones a sus espacios, como edificios u hoteles. Hay compañías en apuros que van a tener que vender”, concluye Carrillo.

A casi un año del inicio de las medidas restrictivas en el Perú por la pandemia, los almacenes de última milla seguirán creciendo apalancados en el boom del e-commerce.

Artículo publicado de SemanaEconómica.

Recent Posts
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt