Fibra Prime reorientará adquisiciones a activos resilientes a pandemia
Inmuebles de hoteles, restaurantes y retail con puerta a calle son afectados por temor a alta afluencia de personas. Fibra Prime sumaría cinco propiedades en próximos seis meses.
A partir de la pandemia del Covid-19, el valor de ciertos activos inmobiliarios podría verse afectado. Por ello, Fibra Prime reorientará su plan de adquisiciones a propiedades más resilientes al impacto de la crisis sanitaria.
Ignacio Mariátegui, gerente general de dicho fideicomiso de inversión en bienes raíces, explicó que el temor de las personas a acudir a lugares masivos impactaría en la cotización de locales de restaurantes, hoteles y retailers con puerta a calle.
En contraste, destacó que los predios de farmacias, supermercados y establecimientos de salud pueden soportar mejor el actual contexto económico, mostrándose así como oportunidades atractivas.
«La segunda mitad del 2020 será un verdadero mercado de compradores y nosotros estamos reorientando nuestros esfuerzos a estos activos más resilientes a la crisis», comentó a Gestión, tras estimar que los precios de estas propiedades se mantendrían estables.
Y es que, si bien son activos de interés, las empresas que tienen un gran volumen de propiedades y su negocio no es el inmobiliario, también necesitarán salir a vender algunos predios para ganar liquidez y enfrentar la coyuntura, anotó
En ese sentido, adelantó que esperan incorporar al menos cinco activos más a su portafolio en los próximos seis meses. Añadió que ya tienen un contrato de opción de compra de supermercados de una cadena que opera en ciertos distritos de Lima.
Oficinas:
Consultado por la situación de los edificios de oficinas, Mariategui reconoció que el negocio también es afectado, aún cuando es uno de los más fuertes del mercado. Sin embargo, confió en que comience a normalizarse en el corto plazo.
«Las oficinas están cerradas y eso genera complicaciones con los arrendatarios, pero hay que recordar que las inversiones inmobiliarias son de largo plazo, siempre hay un riesgo, pero el negocio se reactiva», sostuvo.
Así, comentó que están brindando algunas facilidades a determinados inquilinos de los edificios que administran, lo cual reducirá el flujo de ingresos en el 2020, pero se compensará en el 2021 y 2022, puntualizó.