¿Cuál es la forma más innovadora para invertir en bienes raíces?
Hasta diciembre del 2018 una de las formas más tradicionales de invertir en bienes raíces era comprando un inmueble, hoy, invertir en FIBRAs se añade como alternativa.
Invertir en bienes raíces es considerada como la alternativa de inversión más segura, de bajo riesgo y rentable. Sin embargo, se deben tomar en cuenta sus limitaciones al momento de iniciar la inversión. La forma tradicional es adquirir un inmueble para alquilar o esperar a que aumente su valor para luego venderlo. Este mecanismo requiere miles de soles de capital, y demora varios años en rendir frutos.
Para combatir estas limitaciones existen los FIBRAs. Estos son una forma de invertir capital en bienes raíces sin tener que comprar una propiedad, ya que al adquirir un FIBRA obtienes los derechos del propietario, y con ello su rentabilidad.
¿Qúe es un FIBRA y cómo puedo invertir?
Un Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces, conocido por sus siglas FIBRA, es un instrumento de inversión listado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cuyo fondo está destinado a financiar la adquisición y/o construcción de inmuebles comerciales, edificios de oficinas, hoteles y locales industriales, con el fin de arrendarlos. El 95% de la utilidad distribuible anual del FIBRA es repartida en forma de dividendos a sus inversionistas.
Cuando un inversionista adquiere un certificado de participación de FIBRA Prime a través de la BVL, se convierte en accionista del portafolio manejado por la administradora; la cual invierte directamente en la propiedad física y procede a arrendarla. Esta alternativa permite que el inversionista obtenga dividendos recurrentes de los ingresos producidos por bienes raíces sin necesidad de ser dueño de alguna propiedad, además obtendrá a través del tiempo una ganancia de capital pues el portafolio se apreciará a través de los años y eso se verá reflejado en el precio del certificado.
FIBRA Prime es pionero en este negocio, colocará hasta US$ 500 millones que serán negociados en la Bolsa de Valores (BVL).